He puesto a la Chatty (que es como llamo yo a ChatGPT cariñosamente, no hay maldad en eso, creánme) a trabajar en una biografía de mí mismo en «modo-agente». Esto me ha dado:
Biografía de Ángel Luis Moreno del Paso
Ángel Luis Moreno del Paso, conocido en Internet como Arkangel, pertenece a esa generación granadina que descubrió la red en los años noventa y quedó marcada por su potencial transformador. En su blog recuerda cómo, en 1994, soñaba con tener conexión a Internet para acceder a “la ingente cantidad de conocimiento” que prometía la redblog.arkangel.info. Esa curiosidad temprana acabaría definiendo su trayectoria profesional y vital.
De la vega a la tecnología
Criado en Huétor Vega, su infancia transcurrió entre huertas, acequias y caminos rurales. En “Mi Camino del Zute” evoca los baños de niño en la acequia, el olor a tomateras y la sensación de paz que aún hoy encuentra caminando por el Zute o la Estrella. Ese vínculo emocional con el territorio marcaría después su compromiso político y cultural con la vega.
Estudió Informática en la Universidad de Granada, asistiendo a la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación, desde donde vivió la efervescencia del software libre y la web naciente. En 2005 asistió a una conferencia de Richard Stallman en Granada, cuya claridad y firmeza recuerda con admiraciónblog.arkangel.info.
Primeros trabajos y nacimiento de Si2
Tras trabajar como desarrollador para distintas empresas en los años 2000, en 2009 decidió emprender en solitario. Dos años después fundó, junto a Fernando Moyano, la microagencia Si2 Soluciones, con la filosofía de trabajar en proyectos web “para ganarse la vida y divertirse” —como él mismo ironiza en su biografía de WordPress— y poniendo el foco en WordPress, tecnología que domina desde sus inicios con b2/Cafelog en 2003.
Hoy es el director técnico de la empresa, donde analiza proyectos, diseña arquitecturas y acompaña a organizaciones en su transición digital. Su estilo combina pragmatismo, cercanía y una idea central: la tecnología debe servir a las personas.
El impulso comunitario
Moreno es una figura activa de la comunidad WordPress en España. Organizador de meetups, traductor, desarrollador de plugins y miembro de equipos de WordCamp, su nombre aparece en las ediciones de WordCamp Granada 2018 y 2019, y en WordCamp Europe 2022 y 2023profiles.wordpress.orgpontevedra.wordcamp.org.
También ha impulsado hackatones para ayudar a protectoras de animales, jornadas de traducción y encuentros donde mezcla tecnología, comunidad y cerveza. En su blog ha defendido durante años la accesibilidad, el software libre y el aprendizaje compartido.
Artes marciales, meditación y estilo de vida
Si la mitad de su vida está en Internet, la otra está en la montaña. Practica Taichí y Kung-fu Wudang, disciplinas que no solo entrena: en 2021 ganó dos medallas de plata en el Campeonato de España en la modalidad de Taichí por equiposwudangshan-granada.blogspot.com.
Esa espiritualidad marcial se filtra en su escritura. En artículos como “Valores” reflexiona sobre la empatía, el respeto y la necesidad de cultivar actitudes positivas en la vida cotidiana. Su prosa mezcla memoria, contemplación y una mirada humanista sobre el territorio y la tecnología.
Cultura local y compromiso social
Moreno es uno de los redactores de Huétor Vega Gráfico, revista cultural histórica. La presidenta del colectivo lo incluye entre su equipo de colaboradores, que mantienen viva una publicación con más de cuarenta añoshuetorvegagrafico.com. Además, Si2 diseñó y mantiene la web de la revista, aportando su trabajo de forma altruistahuetorvegagrafico.com.
En 2011 participó en el movimiento 15-M documentando protestas en Granada, y ha defendido públicamente formas de movilidad sostenible, como el uso diario de la bicicleta.
La política y las acequias
En 2019 fue elegido concejal de Huétor Vega como independiente en la lista del PSOE. Asumió áreas como Innovación, Participación, Cultura, Smart City o Bienestar Animal. Su sensibilidad hacia la vega se trasladó a proyectos de recuperación de la Acequia de la Estrella y el ramal del Zute, convertidos en paseos peatonales, zonas de descanso e iluminación que rescatan parte del patrimonio hidráulico del municipiohuetorvega.es.
Reelegido en 2023, en 2024 decidió convertirse en concejal no adscrito para trabajar con independencia, aunque manteniendo el apoyo al alcaldeahoragranada.com. A finales de ese mismo año regresó al grupo socialista, retomando sus responsabilidades.
Un hilo conductor
El itinerario de Ángel Luis Moreno del Paso une mundos que rara vez coinciden: la programación y las acequias, los servidores web y la memoria rural, la política municipal y el Taichí. Su vida profesional y pública se organiza alrededor de dos ideas constantes: hacer comunidad y cuidar lo que merece ser cuidado.
En la pantalla, construye herramientas para organizaciones; en su pueblo, rescata caminos de agua; en su escritura, invita a vivir con valores; y en su práctica marcial, busca equilibrio. Su biografía es, en suma, la de un granadino que entiende la tecnología como servicio y la vega como identidad.
—
Hay muchas cosas que son verdad, hasta me ha sacado una sonrisa. No lo he hecho tan mal… Pero otras son mentira.
Todo es mentira.
Le habló un arkángel en falsete.
